domingo, 29 de septiembre de 2013

Isleños en la primera división andaluza de Rugby


El sábado 21 de septiembre, en el municipio portugués de Loule,  se celebró el primer encuentro de pretemporada del equipo Tartessos de Rugby perteneciente a la Sección de Rugby del Recreativo de Huelva.  Dicho equipo jugará la presente temporada en la Primera División Andaluza y debemos destacar,  que cuenta como titulares con nada menos que seis jóvenes de Isla Cristina.
Este hecho, pone de manifiesto, que nuestros jóvenes isleños  buscan en el deporte actividades lúdicas sanas que fomentan los hábitos saludables de crecimiento tanto personal como de compañerismo.
Curiosamente, la concejala isleña del Partido Popular, Gema Gutiérrez Toscano, asistente a dicho encuentro,  fue la artífice de dicha fotografía y escuchó de primera mano las inquietudes y necesidades que tienen estos deportistas a la hora de practicar un deporte sin arraigo en nuestro municipio y desconocido por la mayoría de isleños.
Dichos deportistas conforman como se ha dicho nada menos que casi la mitad de la plantilla jugando incluso como titulares en el Tartessos, lo que demuestra la importancia de nuestros deportistas allende de nuestro municipio.
Sus nombres son: Juan Casado Reche, Juan Antonio Aguilera Rodríguez, Sergio De Gracia Aguilera, Pedro Márquez Jurado, Juan Ortiz Jiménez  y Juan Garcés Cordero
Sin duda,  dejan el pabellón al deporte isleño cada domingo bien alto y son una muestra más de la buena y sana juventud con  la que disfruta Isla Cristina; jóvenes de hoy que serán los adultos del mañana. 
Desde el Periódico La Higuerita, sirvan estas líneas de reconocimiento

viernes, 27 de septiembre de 2013

En las noticias desde el 6:30

http://huelvatv.com/index.php/deportes-26-09-2013

SEMANA DE RUGBY EN EL DIEGO GUZMÁN Y QUESADA


Antonio Ramos 27/09/13. EL Recreativo Bifesa Tartessos ha realizado durante toda la semana sesiones de Rugby en el centro  escolar onubense.  Los participantes, estudiantes entre 14 y 16 años. El club pretende asentar la escuela de rugby en la provincia.

El rugby Recreativo Bifesa Tartessos sigue promocionando e incentivando la cultura de rugby entre la ciudadanía en su afán de acercar no solo los valores deportivos, sino también humanos los más jóvenes. De esta forma durante toda la semana, miembros del club onubense de Rugby Recreativo Bifesa Tartessos han realizado diversas sesiones de aprendizaje en el IES Diego Guzmán y Quesada de la capital donde  los estudiantes desde tercero de ESO hasta primero de bachiller han podido disfrutar de dichas prácticas.

El Recreativo Bifesa se encuentra de lleno en la promoción de este deporte con la intención de asentar la escuela de rugby en la provincia donde ya varios centros han mostrado su interés en acoger algunas de estas actividades y participar en la futura escuela, a través de la cual se realizaría, según el plan realizado por el club a medio plazo, diversos torneos intercentros con los cuales crear una base estable de cantera en la ciudad y potenciar el rugby como alternativa deportiva entre la juventud onubense.


Daniel Vázquez, responsable deportivo del club y coordinador de la actividad,  comentaba que “es uno de los puntos clave en el club el de formar una escuela con la participación de todos los colegios e institutos de la provincia. Llevamos algunas temporadas moviéndonos entre los centros y para este año esperamos poder ampliar el número de visitas a toda la zona metropolitana con la que obtener a medio plazo un campeonato como ya sucede en otras ciudades de España”

martes, 24 de septiembre de 2013

AMISTOSO PARA TODOS/AS



El Club Rugby Cádiz con su equipo masculino y femenino se desplazarán este sábado a Huelva para jugar un amistoso. El encuentro dará comienzo a las 20:00 con las chicas, seguro que darán espectáculo en su modalidad a rugby 7. Partido importante que les servirá para preparar la liga que dará comienzo en pocas semanas. Ellas están muy ilusionadas ya que se estrenan en esta modalidad después de los torneos veraniegos.

En cuanto al conjunto masculino que comenzará a continuación, será un amistoso que les servirá para probar distintas posiciones y tácticas. Ambos conjuntos recién ascendido a Primera Regional y que durante la liga de ascenso pasada, mostraron mucha rivalidad en el terreno de juego y un gran espíritu de rugby. Sin duda será un gran día de rugby ya que ambos Clubes no entiende de barreras y muestra este deporte en todas sus modalidades.

Jornada de aprendizaje del Recreativo-Bifeso en Loulé

Quien conoce el mundo del rugby sabe que su espectáculo va más allá de lo meramente deportivo y que el atractivo que éste posee abarca mucho más que los 80 minutos rigurosos de juego.  Buena muestra de ello fue la jornada de convivencia que el Recreativo Bifesa Tartessos de Huelva desarrolló en la ciudad algarveña de Loulé frente al equipo local del Rugby Clube Loulé, en el que ambas entidades estrecharon lazos de cara a intensificar las relaciones y apoyos mutuos.

De esta forma, una expedición tartéssica confomada por las categorías cadetes y sénior, así como parte de la directiva del club y del cuerpo técnico junto a algunos aficionados del club arribaron al país fronterizo en el mediodía del sábado donde tras el recibimiento oficial de la directiva local, se disputó el primer encuentro entre los filailes de ambos conjuntos.

Los cadetes onubenses, entrenado por Narciso Rojas, se plantaron en el terreno de juego ante un duro y experimentado rival en una ciudad donde el deporte del oval es todo un referente, como bien demostraron sobre el césped el Clube Loulé sub-18 el cual desde los primeros minutos comenzó a marcar los tiempos de juego. Aún así, el Recreativo Bifesa, bien asentado en el campo, encaró los primeros minutos con valentía con una delantera que atesora un gran potencial y que logró solventar con descaro las jugadas a la mano que los portugueses intentaban articular. 
Los linces, no obstante, pecaron de falta de preparación en su primer encuentro de pretemporada y fruto de ello llegó la primera internada de Loulé por banda izquierda tras una magistral jugada de la línea de tres cuartos logrando el primer ensayo para los locales quienes se adelantarían de esta forma con un 5 -0 en el marcador tras no transformar el pateador viola.Pese al revés, los cachorros no se amilanaron y lograron plantar cara a las embestidas del rival que veía como la diferencia en el marcador corría serio peligro; fruto de ello fue el endurecimiento en el juego portugués los cuales sumaron el factor psicológico para fortalecerse en el campo. Ésto, unido al potencial físico y a ciertos errores en la zaga onubense propiciaron que varias internadas portuguesas lograsen fructificar en 5 nuevos ensayos para concluir con un marcador final de 32 – 0. Por su parte, los linces rotaron a todos los jugadores desplazados hasta el municipio luso y pusieron en práctica diferentes conceptos en su primer partido de pretemporada que sirvió además como excelente prueba de fuego de los jóvenes canteranos.

Una vez finalizado el encuentro entre filiales, llegó el turno para el primer equipo del Recreativo Bifesa Tartessos que, al igual que sus cachorros, disputaba el primer partido de pretemporada con la incógnita de las nuevas incorporaciones y de la asimilación de los nuevos conceptos que el entrenador “Pato” Martín ha ido inculcando a sus pupilos durante las primeras semanas de pretemporada.

Enfrente de ellos se encontraban los locales del Rugby Clube Loulé, sextos en la pasada campaña de la segunda división del campeonato nacional luso, y dispuestos dar una buena imagen ante el público allí concentrado como a la postre sería el caso; tras un comienzo de juego emocionante en el que ninguno de los dos conjuntos cedía espacios y campo ante su rival. Los louletanos, con una gran fortaleza física, no logaban adentrarse entre las líneas onubenses mientras que el juego de delantera de los recreativistas permitía asegurar metros en la pista de juego.La primera mala noticia llegaba en el minuto 10 cuando caía lesionado el medio melé Juanjo lo cual obligó a cambiar los plantes técnicos antes de tiempo. De esta forma y tan solo dos minutos más tarde el marcador comenzó a moverse tras una gran jugada  por la banda izquierda del equipo local en el que el oval pasó por las manos de toda la línea de tres cuartos hasta llegar a su ala izquierda y éste, tras desenvolverse con facilidad de su rival tartéssico lograba encaminar la zona de ensayo y posar la pelota sobre el césped lo cual sumaba los primeros 5 puntos más los 2 posteriores de la transformación al marcador. 
Los linces no bajaron los brazos y tras realizar Martín algunos cambios sobre el dibujo de juego, en el minuto 25 el apertura Sayago realizaba una excelente patada a palos y lograba acortar distancias con los 3 primeros puntos para el marcador onubense. A partir de este momento, el juego se intensificó con jugadas duras donde el físico y el calor comenzaron a hacer mella en las filas recreativistas, ocasión que aprovecharon los violas de Loulé para ampliar el resultado con un nuevo ensayo y marcharse al descanso con un 12 – 3 provisional.

Tras la vuelta al campo, el cuadro luso supo imponer su mejor forma física y desplegar un juego mucho más abierto lo que les permitió generar más jugadas de velocidad con las que adentrarse pese a ello los linces supieron frenar  las acometidas de delantera no permitiendo que los locales se encontrasen cómodos en el partido durante ningún momento del encuentro. Esto creó varias ocasiones para los onubenses quienes estuvieron a punto de lograr aumentar su renta  aunque finalmente éstas no llegaban a materializarse mientras que el Clube Loulé lograba aumentar su ventaja con cuatro nuevos ensayos, si bien la actuación arbitral favoreció varias de estas acciones las cuales no debieron subir al marcador. Aún así, El Recreativo Bifesa, lastrado físicamente, supo aguantar a un potente rival que finalmente se llevó el partido por un definitivo 38 – 3. 
21 septiembre 2013 

Tras la finalización del apartado deportivo de la jornada, ambos clubes celebraron conjuntamente el mítico 2tercer tiempo” en el que hubo intercambio de presentes de la dos entidades deportivas  así como obsequios para los jugadores de la expedición tartéssica quienes tuvieron la ocasión de deparar con los integrantes del Rugby Clube Loulé las diferentes acciones del partido y profundizar en los conocimientos del rugby junto a uno de los rivales más potentes del sur de Portugal. 
Por otro lado, los representantes de ambos conjuntos tuvieron ocasión igualmente de profundizar en la unión de lazos institucionales que se verán reflejados en las próximas semanas con la visita de los Louletanos a tierras onubenses así como la celebración de diversos actos conjuntos en los próximos meses y que sirva para estrechar y promocionar los lazos del rugby entre las dos regiones fronterizas.

lunes, 9 de septiembre de 2013

EL RUGBY RECREATIVO BIFESA JUGARÁ ANTE UN SEGUNDA PORTUGUÉS.

Antonio Ramos 09/09/2013. El Rugby Clube Loulé, de la segunda división nacional portuguesa, ha expedido una invitación al club onubense de rugby para preparar su pretemporada. El evento se celebrará en Loulé el próximo 21 de Septiembre y participarán en dos sesiones tanto el primer equipo como el cadete.

Ya se empiezan a concretar las primeras citas que la primera plantilla del club de Rugby Recreativo Bifesa Tartessos de Huelva tendrá para ponerse a punto de cara a afrontar esta nueva campaña y que tendrá como primera reseña a un rival de gran potencial como el caso del club luso Rugby Loulé; ubicado en el vecino Algarve quien días atrás notificada a los onubenses su predisposición de invitar a los linces a tierras louletanas para disputar un encuentro entre ambas escuadras.

Así, la dirección del club ha decidido aceptar tal ofrecimiento de forma que una expedición tanto del primer equipo como del filiar Cadete se desplazarán el próximo día 21 hasta la región vecina para celebrar sendos encuentros frente a sus análogos lusos y que servirá como primera prueba seria para evaluar y valorar el potencial de los linces para la presente campaña.

El Club de Rugby Loulé, fundado en 1982 es todo un histórico del oval en el Algarve y Portugal coexistiendo siempre en las primeras categorías del Rugby Luso y que consta actualmente  de una amplia cantera que abarca todos los tramos de edad y rugby femenino. Desde hace varias temporadas milita en el “Campeonato Nacional I Divisão” equivalente a la segunda categoría del rugby nacional luso donde la pasada campaña concluyó en la sexta posición.

viernes, 6 de septiembre de 2013

La 'prehistoria' del rugby de Huelva, al descubierto

La vinculación del Real Club Recreativo de Huelva con diferentes secciones a parte de la principal de fútbol Asociación es larga, como ya todos sabemos. Ahora comienza su andadura el Rugby dentro de la disciplina del club decano del fútbol español. Esta nueva etapa de esta disciplina deportiva en el seno de la familia albiazul no es la primera. Es de muy pocos conocido que la práctica del Rugby, deporte de marcado carácter británico, se remonta a la primera década del siglo XX en la ciudad de Huelva y tuvo también al Recreativo como uno de los pioneros en este código.

En la serie de reportajes realizados en la prensa local en el año 1955, Pepe Ramos, jugador del Decano a principios de siglo, comenta que en el Velódromo, primer estadio de fútbol de nuestro país, por los años 1906 a 1910 se organizaban partidos de Rugby, entre otras disciplinas. Lo podemos leer en las primeras líneas del documento que exponemos a continuación.

Reseña diminuta pero que no deja de ser una prueba clara de que este deporte se jugaba con más o menos frecuencia en partidos organizados por el Club Recreativo de Huelva a parte de su principal actividad, el fútbol Asociación.

Si tenemos en cuenta que las crónicas hablan de el primer partido de este deporte en España en la ciudad de La Coruña por los mismos años, contra la tripulación del Gloucester (Buque mercante) y que la primera exhibición seria fue en 1911 en la ciudad de Barcelona entre el Club Deportivo Español y el francés Patrie, podemos ver la importancia que esta reseña tiene en lo que a la historia del Rugby se refiere en nuestro país. El Real Club Recreativo de Huelva, además de ser Decano del fútbol español es uno de los primeros clubes que practicó el Rugby.

El Decano del Rugby Nacional, la Unión Esportiva Santboinana, fue fundada en 1921 por un catalán estudiante de veterinaria en Francia. Baldiri Andreu Torres fue el pionero del rugby nacional y a él y a la UE Santboiana se le debe que el Rugby comenzase a practicarse de un modo más intenso en nuestro país.

El Rugby desapareció de la vida de Huelva. No se han encontrado pruebas de su práctica ni en prensa ni en otro tipo de documentos históricos. Vuelve a hacerse una reseña a este deporte en prensa el 14 de febrero de 1952. En la misma se informa de que al domingo siguiente se disputaría en el Velódromo del Real Club Recreativo de Huelva la final del campeonato Andaluz de Rugby. El hecho de que el cronista lo denominase como “nuevo deporte” hace pensar que cuatro décadas después la ciudad había olvidado aquellos partidos que se disputaban entre 1906 y 1911 en el mismo lugar. El documento, que se muestra a continuación, habla de las características de este deporte, y de cómo el presidente del Recreativo fue el principal artífice de que la final, disputada entre el Club de Rugby Universidad y el Gimnástico de Rugby, se disputase en nuestra ciudad.

ATALAYA DE RUGBY. CIUDAD DEPORTIVA HUELVA. 1982-1983.
 El Rugby en Huelva no se inició con ganas hasta que un grupo de aficionados se reunió en un parque de la ciudad para, sin saberlo, crear el germen de lo que, tras llamarse Club Atalaya, Laboro, Rugby Huelva, AIQB y en una segunda etapa Rugby Universidad de Huelva, Club de Rugby Tartessos Bifesa Huelva, ahora pasa a ser una sección del Real Club Recreativo de Huelva que sigue teniendo a Bifesa como principal mecenas. El interés actual del Decano por este deporte, personificado en su presidente Pablo Comas, y el buen trabajo realizado por el XV del Lince en los últimos años vuelve a unir al Recreativo con el Rugby. El rugby onubense ha vuelto a casa, y es para quedarse.

Alejandro López. Historiador del Real Club Recreativo de Huelva.

* He modificado un pco la noticia original. Un detalle sin importancia.
Agradecer el trabajo de Alejandro López su trabajo. Desde hace varios años y con muchas cervezas de por medio siempre había debatido con Jesús Rodriguez esta posibilidad de que Huelva podía ser de los primeros sitios en España en alojar rugby. Hasta en una entrevista que realizamos a Pedrote, uno de los legendarios del Atalaya, hicimos referencia a lo que hasta hace unos días era una visión onírica para nosotros.