viernes, 6 de septiembre de 2013

La 'prehistoria' del rugby de Huelva, al descubierto

La vinculación del Real Club Recreativo de Huelva con diferentes secciones a parte de la principal de fútbol Asociación es larga, como ya todos sabemos. Ahora comienza su andadura el Rugby dentro de la disciplina del club decano del fútbol español. Esta nueva etapa de esta disciplina deportiva en el seno de la familia albiazul no es la primera. Es de muy pocos conocido que la práctica del Rugby, deporte de marcado carácter británico, se remonta a la primera década del siglo XX en la ciudad de Huelva y tuvo también al Recreativo como uno de los pioneros en este código.

En la serie de reportajes realizados en la prensa local en el año 1955, Pepe Ramos, jugador del Decano a principios de siglo, comenta que en el Velódromo, primer estadio de fútbol de nuestro país, por los años 1906 a 1910 se organizaban partidos de Rugby, entre otras disciplinas. Lo podemos leer en las primeras líneas del documento que exponemos a continuación.

Reseña diminuta pero que no deja de ser una prueba clara de que este deporte se jugaba con más o menos frecuencia en partidos organizados por el Club Recreativo de Huelva a parte de su principal actividad, el fútbol Asociación.

Si tenemos en cuenta que las crónicas hablan de el primer partido de este deporte en España en la ciudad de La Coruña por los mismos años, contra la tripulación del Gloucester (Buque mercante) y que la primera exhibición seria fue en 1911 en la ciudad de Barcelona entre el Club Deportivo Español y el francés Patrie, podemos ver la importancia que esta reseña tiene en lo que a la historia del Rugby se refiere en nuestro país. El Real Club Recreativo de Huelva, además de ser Decano del fútbol español es uno de los primeros clubes que practicó el Rugby.

El Decano del Rugby Nacional, la Unión Esportiva Santboinana, fue fundada en 1921 por un catalán estudiante de veterinaria en Francia. Baldiri Andreu Torres fue el pionero del rugby nacional y a él y a la UE Santboiana se le debe que el Rugby comenzase a practicarse de un modo más intenso en nuestro país.

El Rugby desapareció de la vida de Huelva. No se han encontrado pruebas de su práctica ni en prensa ni en otro tipo de documentos históricos. Vuelve a hacerse una reseña a este deporte en prensa el 14 de febrero de 1952. En la misma se informa de que al domingo siguiente se disputaría en el Velódromo del Real Club Recreativo de Huelva la final del campeonato Andaluz de Rugby. El hecho de que el cronista lo denominase como “nuevo deporte” hace pensar que cuatro décadas después la ciudad había olvidado aquellos partidos que se disputaban entre 1906 y 1911 en el mismo lugar. El documento, que se muestra a continuación, habla de las características de este deporte, y de cómo el presidente del Recreativo fue el principal artífice de que la final, disputada entre el Club de Rugby Universidad y el Gimnástico de Rugby, se disputase en nuestra ciudad.

ATALAYA DE RUGBY. CIUDAD DEPORTIVA HUELVA. 1982-1983.
 El Rugby en Huelva no se inició con ganas hasta que un grupo de aficionados se reunió en un parque de la ciudad para, sin saberlo, crear el germen de lo que, tras llamarse Club Atalaya, Laboro, Rugby Huelva, AIQB y en una segunda etapa Rugby Universidad de Huelva, Club de Rugby Tartessos Bifesa Huelva, ahora pasa a ser una sección del Real Club Recreativo de Huelva que sigue teniendo a Bifesa como principal mecenas. El interés actual del Decano por este deporte, personificado en su presidente Pablo Comas, y el buen trabajo realizado por el XV del Lince en los últimos años vuelve a unir al Recreativo con el Rugby. El rugby onubense ha vuelto a casa, y es para quedarse.

Alejandro López. Historiador del Real Club Recreativo de Huelva.

* He modificado un pco la noticia original. Un detalle sin importancia.
Agradecer el trabajo de Alejandro López su trabajo. Desde hace varios años y con muchas cervezas de por medio siempre había debatido con Jesús Rodriguez esta posibilidad de que Huelva podía ser de los primeros sitios en España en alojar rugby. Hasta en una entrevista que realizamos a Pedrote, uno de los legendarios del Atalaya, hicimos referencia a lo que hasta hace unos días era una visión onírica para nosotros.

No hay comentarios: